Como bien sabemos, la implantología es una de las áreas de la odontología que más ha evolucionado en los últimos años. Colocar un implante a un paciente cada vez es más frecuente, pero… ¿cuáles son los síntomas de rechazo a un implante dental?
Esta cuestión sin duda es muy relevante, ya que, a pesar de no ser lo habitual, lo cierto es que, en determinadas ocasiones, se puede producir un rechazo al implante que ha sido colocado. Y debemos ser conscientes de ello.
¿Cuáles son los síntomas de rechazo a un implante dental?
Cuando un paciente se somete a un tratamiento de prótesis dentales, la realidad es que el riesgo de rechazo es muy bajo (menos del 3%), teniendo en cuenta que debe ser un implante de calidad y colocado por profesional cualificado. Nuestra intención es que reconozcas los síntomas de rechazo a un implante dental, para que puedas actuar en consecuencia, acudiendo a tu clínica dental.
Lo primero que hay que destacar, es que en caso de producirse un rechazo, no es motivado por una alergia, ya que los materiales son biocompatibles con el cuerpo humano. La causa es una mala cicatrización de la encía. El tiempo aproximado de cicatrización es de 3 meses.
- Uno de los síntomas de rechazo a un implante dental que antes se manifiesta es la formación de un tejido blanco entre el hueso y el implante. La aparición de este tejido complica la sujeción de la corona, lo que hace que la prótesis se mueva y se caiga.
- Otro síntoma evidente es el dolor o molestias al tocar el implante.
- Periimplantitis. Es una infección que produce dolor e inflamación de la zona durante el postoperatorio. Es normal que tras la intervención puedas notar alguna ligera molestia, pero a los pocos días debe pasar. Si esto no ocurre, y el dolor es persistente, lo mejor es que acudas al dentista.
- También es posible que estés sufriendo un rechazo a la prótesis si sientes dolor o movimiento al realizar las impresiones, momento en el que el odontólogo hace una revisión para diseñar la corona, una vez que el implante se ha osteointegrado.
- Otras patologías. Es importante que tengas en cuenta que padecer otras enfermedades como la diabetes o la gingivitis, pueden aumentar el riesgo de sufrir un rechazo. Además, el tabaquismo, o si ya has sufrido un rechazo a un implante con anterioridad, también son factores que pueden influir en el proceso fallido de osteointegración.
Esperamos que a partir de ahora seas capaz de identificar los síntomas de rechazo a un implante dental. Recuerda que aunque no sea lo normal, hay que contemplar la posibilidad de que ocurra. Sin embargo, este problema tiene solución, que pasa normalmente por reemplazar un implante por otro y esperar a que cicatrice correctamente. En Beydent contamos con profesionales de primer nivel, expertos en la materia, que pueden asesorarte y tratarte en esta y otras muchas dolencias. Con la salud dental no se juega. ¡Cuenta con nosotros!
Leave a Reply