Es posible que la palabra cálculo, asociada al sector dental, no te suene. Sin embargo, la cosa cambia si hablamos de sarro en los dientes. Pues bien, ambos conceptos vienen a ser lo mismo, y dado que es un problema bastante frecuente en odontología, en este post queremos hablarte sobre él.
¿Sarro en los dientes? ¿Qué es eso?
Nuestra cavidad oral está expuesta de forma constante a bacterias y gérmenes, y son estos mismos los que, si no mantenemos unos cuidados regulares en nuestros dientes y encías, se pueden acumular en nuestra boca formando la placa bacteriana. El sarro en los dientes, por tanto, es una acumulación de dicha placa que se ha endurecido al estar en la boca por tiempo prolongado, también como resultado de la calcificación de alimentos o bebidas, entre otros.
Dicho de otra forma, tener sarro en los dientes es una de las consecuencias más comunes de una higiene bucal deficiente, por lo que es muy importante prevenir su aparición o tratarlo adecuadamente en caso de padecerlo.
Reconocerlo en sencillo, ya que se trata de una capa dura alrededor de los márgenes entre los dientes y las encías que, normalmente se vuelve de color amarillento, pasando a tonalidades más oscuras en los casos más graves.
Es evidente que el aspecto estético de la sonrisa de aquellas personas que tienen sarro en los dientes no es el más favorable, debido a su visibilidad. Sin embargo, su presencia no solo resulta perjudicial a nivel visual, sino que puede comprometer la salud dental, provocando, entre otros:
- Gingivitis.
- Halitosis o mal aliento.
- Caries.
- Pérdida de piezas dentales (piorrea).
- Infecciones bucales como periodontitis.
- Problemas digestivos o cardiovasculares derivados de dichas infecciones.
¿Cómo eliminar el sarro en los dientes?
La palabra clave que va unida a la idea de eliminar o evitar el sarro en los dientes es higiene bucal. Mantener una rutina de limpieza adecuada, completa y eficaz es fundamental para que nuestros dientes y encías estés saludables. Por supuesto, este trabajo de prevención también va unido a la realización de revisiones dentales periódicas en tu clínica dental de confianza.
No obstante, unos malos hábitos de higiene dental no son la única causa, también puede deberse a un pH de la saliva sin la acidez adecuada o a zonas de difícil acceso en nuestra dentadura.
Es importante que tengas en cuenta que, una vez se ha formado esa capa dura de placa bacteriana, el sarro en los dientes no se podrá eliminar de forma convencional con un cepillo dental, sino que tendrán que ser los profesionales, con la aparatología necesaria, los que se encarguen de eliminarlo en una limpieza dental profunda.
Por lo general, podemos considerar que existen dos formas de eliminar el sarro dental con garantías, acompañando esto de una rutina de cepillado dental adecuada:
- Profilaxis o limpieza dental. Proceso que por lo general resulta indoloro y que consiste en la eliminación de la placa bacteriana que se ha ido acumulando en los dientes y encías, normalmente mediante agua a presión.
- Raspado o alisado radicular, un tratamiento algo más invasivo que el anterior, al que se recurre en casos más agudos en el que el sarro se encuentra por encima de las encías y por debajo. Esta técnica, también conocida como curetaje, suele aplicarse en casos de periodontitis y requiere de anestesia para evitar molestias a los pacientes.
¡Que el sarro en los dientes ya no sea un problema!
Como ves, tener sarro en los dientes es algo habitual que, en ocasiones, es muy difícil de evitar incluso manteniendo una higiene dental regular. Por ello, desde clínica dental Beydent te animamos a que acudas al dentista para realizar una revisión bucal y eliminarlo en caso de que presentes esta acumulación de placa bacteriana. ¡No dejes que el sarro te quite la sonrisa!
Leave a Reply