queilitis angular

¿Qué sabes sobre la queilitis angular?

Es probable que si escuchas el término queilitis angular no te suene de nada. Sin embargo, seguro que la cosa cambia si dejamos a un lado los tecnicismos y hablamos de boqueras o perleches. Pues bien, ambos conceptos vienen a ser lo mismo.

Es muy recurrente en personas de prácticamente cualquier edad y suponen ciertas molestias. Pero no te preocupes, a continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas para identificarlas, combatirlas y prevenirlas de forma eficaz.

Empecemos por saber qué es

La queilitis angular son pequeñas heridas que aparecen en la comisura de los labios. Pueden presentarse en forma fisuras, enrojecimiento o ampollas, como veremos más adelante. Este tipo de afección no es más que una inflamación que puede variar de color, tamaño y forma, así como resultar molesta o incómoda, por ejemplo, a la hora de hablar o comer.

Dependiendo de si aparecen en uno de los lados del labio o en los dos se consideran unilaterales o bilaterales, aunque también puede afectar a las mucosas y submucosas.

Síntomas de la queilitis angular

La queilitis angular se puede manifestar de muchas formas, siendo relativamente sencilla de identificar. Conoce los síntomas que más la caracterizan para detectarla a tiempo.

  • Aparición de fisuras de mayor o menor profundidad en los ángulos de la boca, pudiendo llegar a sangrar.
  • Zona de la comisura de los labios roja, seca y partida. También es frecuente que la piel esté escamosa y que aparezca inflamación o incluso ampollas, ocasionando eritemas y ulceraciones más molestas.
  • Sensación constante de escozor, quemazón y tirantez, así como dolor para realizar algunas acciones como hablar o comer.

Principales causas o factores desencadenantes

  • Infección por candidiasis.
  • Cambios climatológicos y ambientales, una de las causas más habituales.
  • Estar pasando por periodos de estrés.
  • Padecer diabetes, dermatitis o anemia ferropénica, entre otras, lo que altera nuestro sistema inmunológico. Además de enfermedades congénitas como el síndrome de Down.
  • Reacciones alérgicas, por ejemplo, a cosméticos o por llevarnos  a la boca bolis, pinturas y similares. Lo que se denomina queilitis de contacto.
  • Falta de hierro, zinc o vitaminas A, B o C, que se da como consecuencia de una alimentación poco adecuada.
  • Succión del pulgar en el caso de bebés o niños pequeños.
  • Es común encontrarnos casos de queilitis angular debido a la colocación deficiente de una prótesis bucal o la falta de piezas dentales. Esto suele darse especialmente en personas de edad más avanzada.
  • Mala higiene bucal.
  • Arrugas en la piel por la edad, produciendo exceso de saliva o, por el contrario, padecer sequedad bucal.

Tratamiento para combatir la queilitis angular

Existen diversas formas de abordar la queilitis angular dependiendo fundamentalmente de los síntomas que se presenten o los factores que la hayan desencadenado. En todo caso, lo aconsejable es acudir al dentista para aplicar el tratamiento adecuado. Ten en cuenta que también pueden influir aspectos como la alimentación o ciertos hábitos como el fumar, por lo que es mejor que un especialista analice tu caso.

Si ha venido provocada por candidiasis, lo normal es tratarla con cremas esteroideas o antibióticas.

Por otro lado, si se debe a la utilización de prótesis y ortodoncias, el dentista deberá ajustarlas mejor a tu boca. Aunque lo más efectivo es que cuides más tu higiene dental para prevenir infecciones.

En ocasiones se puede requerir de otras pruebas médicas como análisis de sangre para un diagnóstico más completo.

Recomendaciones para prevenirla

Para terminar, te dejamos algunos consejos para evitar la queilitis angular que pueden ser de utilidad:

  • Incluye en tu alimentación productos con alto valor nutricional, que aporten las vitaminas y minerales suficientes.
  • Mantén una buena hidratación para prevenir la sequedad bucal y la aparición de eritemas.
  • Revisa periódicamente el estado de tu boca, sobre todo si llevas algún tipo de aparato o prótesis.
  • Evita la exposición directa  a temperaturas extremas, tanto si hace sol como frío, pero puedes ayudarte de bálsamos o protectores labiales para proteger tu boca.
  • En definitiva, mejora tu higiene bucal para gozar de una buena salud dental.

No olvides que la queilitis angular es contagiosa, por lo que es recomendable no estar en contacto directo con esa zona en las personas que la padezcan en ese momento. No obstante, en Beydent podemos darte las indicaciones que necesitas y tratar esta y otras patologías bucales de forma adecuada.

Leave a Reply

Your email address will not be published.