En un post anterior ya os hablamos sobre las enfermedades de las encías más frecuentes. Pues bien, en esta ocasión vamos centrarnos en contaros qué es la periodontitis y cómo influye en la salud bucal de las personas. Realmente merece la pena estar alerta, puesto que no estamos hablando de una patología leve, sino de una enfermedad de cierta gravedad que requiere de una rápida actuación para evitar problemas serios. ¡Sigue leyendo para enterarte de todo!
¿Qué es la periodontitis?
A grandes rasgos, una forma simple que se utiliza para definir qué es la periodontitis es una gingivitis mal curada, es decir, una fase avanzada de la misma. Se suele decir esto porque es una infección grave de las encías que provoca daños intensos en el tejido blando que rodea el diente (denominado periodonto) y que suele producirse como consecuencia de que no se ha aplicado el tratamiento más efectivo contra la gingivitis y ha evolucionado hasta desencadenar en una periodontitis.
Como decíamos, al afectar a la parte del tejido blando, que sirve como sujeción del diente, si no se trata de una forma efectiva puede llegar a destruir el hueso, lo que implica que las piezas dentales se aflojen o incluso se pierdan.
No obstante, a pesar de las consecuencias nefastas que puede tener para la cavidad oral del paciente, es un tipo de enfermedad dental bastante frecuente. Sin embargo, no por ello debes relajarte. A fin de cuentas, la periodontitis es el resultado de una higiene bucal deficiente, que se inicia debido a la acción de las bacterias, que forman placa bacteriana que posteriormente se endurece y se convierte en sarro, más complejo de eliminar y que produce grandes daños en los dientes cuanto más tiempo se aloje en nuestra boca.
Siempre es mejor evitar cualquier problema dental y mantener buenos hábitos de limpieza para reducir considerablemente las posibilidades de padecerla.
Síntomas principales de la periodontitis
Además de ser conscientes de qué es la periodontitis y la gravedad que puede ocasionar en nuestro estado bucal, es relevante mencionar cuáles son sus síntomas principales, con el fin de poder identificarlos rápidamente y actuar en consecuencia:
- Inflamación de las encías
- Formación de bolsas entre las encías y los dientes que contienen bacterias y pus.
- Coloración oscura e intensa
- Sensibilidad en las encías
- Sangrado con facilidad
- Dificultad y dolor al masticar
- Retracción de las encías
- Halitosis
- Movimiento o pérdida de piezas dentales
Otros factores relacionados
No olvides que una inflamación continua puede volverse crónica, lo que puede llegar a afectar a nuestro sistema inmunitario general, y agravar otras patologías médicas que, a priori, no tengan demasiada relación con el problema de las encías.
Aunque no lo parezca, también existen factores considerados de riesgo que pueden condicionar la aparición de esta enfermedad de las encías, como por ejemplo:
- Tabaco
- Ansiedad o estrés
- Cambios hormonales
- Sistema inmunológico débil
- Enfermedades sistémicas (diabetes, etc.)
En todo caso, además de saber qué es la periodontitis y algunos de los síntomas con los que se manifiesta, es importante que conozcas que la mejor manera de actuar contra ella es prevenirla. Esto podemos conseguirlo mediante una rutina de higiene bucal completa y regular, así como realizando visitas periódicas al dentista. ¡Te esperamos en Beydent!
Leave a Reply