partes del diente

¿Conoces las partes del diente y su importancia?

Cuando observamos nuestra cavidad oral, podemos ver nuestra dentadura, la lengua y las encías, todas ellas son imprescindibles para la realización de funciones tan cotidianas como comer o hablar. En el caso de las piezas dentales, muchas personas consideran que se trata simplemente de un elemento más, y desconocen su composición real y la importancia que tienen cada una de las partes del diente.

En este post te explicaremos en profundidad que particularidades tiene cada capa y la utilidad de las mismas.

Partes del diente: ¿De qué están hechos?

Precisamente son las diferentes partes del diente las que otorgan a estos sus atributos más característicos, como consistencia, dureza o resistencia. Si te preguntas de qué están hechos los dientes, debes saber que tanto los primarios como los definitivos se componen de cuatro partes, divididas en tejidos duros y uno blando, como verás a continuación.

Partes del diente representadas por los tejidos duros

  • Esmalte – Representa el tejido más duro del organismo. Está compuesto por hidroxiapatita, un mineral con una resistencia poderosa que, sin embargo, puede verse afectado por los ácidos producidos por las bacterias alojadas en la boca. De ahí el riesgo de padecer caries y otras enfermedades bucales. Es la capa más externa y visible de una pieza dental, por lo que resulta clave cuidarla ya no solo por estética, sino porque no se regenera, lo que implica que si se produce una desmineralización del esmalte podamos padecer enfermedades dentales más o menos leves.
  • Dentina – Es la parte del diente situada debajo del esmalte. Su función principal es proteger la pulpa, ya que se compone de muchos conductos o tubos de pequeño tamaño que conectan con ella. Se caracteriza por ser de color amarillento, por lo que se considera que el tono de nuestros dientes depende en gran medida de la cantidad de dentina que tengamos, puesto que el esmalte presenta tonos más translúcidos. El riesgo mayor se presenta cuando el esmalte se debilita y queda expuesta la dentina, lo que puede dar lugar a problemas de sensibilidad dental.
  • Cemento – Otra de las partes del diente que presenta mayor dureza, ya que también se compone de hidroxiapatita. Actúa como protector de la raíz y como conector entre el diente y el hueso alveolar a través del ligamento periodontal.

Tejido blando

  • Pulpa dentaria – También conocida como nervio, resulta imprescindible para la vida del diente ya que se encarga de nutrirlo. Es una de las partes del diente más importantes y a la vez más sensibles ya que está compuesta de terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos y es por esto que está cubierta por el resto de las capas mencionadas anteriormente.

Otra parte del diente que no debes pasar por alto

Una vez conocemos las partes del diente fundamentales, hay que señalar otra que también representa un papel fundamental, como es el hueso alveolar. Su importancia reside en que es la parte del diente que tiene como principal función encargarse de proporcionarle la sujeción necesaria, junto al ligamento periodontal y el cemento.

¿Qué te parece? ¿Te esperabas que las distintas partes del diente fueran tan importantes para mantener un buen estado de salud bucal? Como expertos en el sector dental, te recomendamos seguir unos buenos hábitos de higiene para no descuidar ninguna de ellas y poder lucir una sonrisa sana y bonita durante mucho tiempo. En Beydent estamos dispuestos a formar parte activa de su cuidado. ¿Te animas a hacernos una visita?

Leave a Reply

Your email address will not be published.