Los tratamientos infantiles en materia bucodental son una parte muy importante en la labor de cualquier odontólogo. Con motivo del Día del Niño, que se celebra en abril, queremos aprovechar para plantear cuestiones de interés sobre la ortodoncia para niños.
La ortodoncia es una de tantas disciplinas de la odontología y, probablemente, de las más importantes y habituales en la actualidad. Este tratamiento se encarga de la prevención y corrección de anomalías en los maxilares y los dientes, como una incorrecta posición o maloclusión (mala mordida). Para ello, se emplean los conocidos brackets o los alineadores transparentes.
Las claves en la ortodoncia para niños
Es normal que, como adultos, prestemos especial atención a la salud dental de nuestros hijos. No solo se trata de que luzcan una bonita sonrisa estéticamente, sino de cuidar otros aspectos como la higiene, la forma de morder y la posición de sus dientes, para prevenir problemas futuros que puedan agravarse por no haber actuado a tiempo.
A continuación te mostramos algunas de las claves más importantes en la ortodoncia para niños:
- Edad adecuada para la ortodoncia infantil. En un post anterior, ya os hablamos sobre cuál era la edad más apropiada para iniciar este tipo de tratamiento. Es fundamental realizar revisiones periódicas para establecer un diagnóstico precoz. Recuerda que tan importante es la ortodoncia correctiva (enfocada a la reparación) como la interceptiva (enfocada a la prevención).
- Tipos de ortodoncia. Por lo general, la ortodoncia habitual para niños siempre han sido los brackets (de metal, cerámica, transparentes…). Sin embargo, en los últimos años se ha puesto de moda la ortodoncia invisible. Elegir entre las distintas opciones dependerá no solo de la parte estética, sino del caso concreto de cada niño y, por supuesto, de la valoración y criterio del profesional, ya que, por ejemplo, los alineadores invisibles no se pueden utilizar en todos los casos.
- Cuidado y mantenimiento de la boca y de los aparatos. Durante el tiempo que dure el tratamiento, es necesario seguir ciertas recomendaciones para mantener la boca y la ortodoncia en perfecto estado. Tener una correcta higiene dental (incluyendo cepillado y enjuague o colutorio bucal después de cada comida), utilizar hilo dental, recurrir al dentista en caso de tener algún problema con la ortodoncia, usar cera de ortodoncia o algún tipo de tratamiento si tenemos alguna herida en la boca como consecuencia del uso del aparato, o tener precaución a la hora de comer ciertos alimentos que puedan causar molestia o dañar el aparato, como por ejemplo chicles o caramelos, son consejos prácticos que hay que establecer como rutina.
- Beneficios de la ortodoncia para niños. Además de la solución al problema determinado que tenga cada niño, son numerosas las ventajas de este tratamiento infantil. Por ejemplo, la tolerancia a nivel estético suele ser mayor en una edad temprana, el tratamiento puede llegar a ser más rápido y menos complejo que en los adultos, los movimientos dentales se realizan con mayor facilidad, ya que, por edad, las estructuras aún no se han desarrollado tanto como en la edad adulta, mantener una higiene dental adecuada de aquí en adelante será más sencillo, por lo que la salud periodontal puede mejorar considerablemente. También se evitan problemas maxilares y se mejora el proceso de masticación.
Dar respuesta a estas cuestiones sobre ortodoncia para niños puede ser muy útil. Si necesitas realizar alguna consulta más específica, en Beydent estaremos encantados de resolver tus dudas. Contacta con nosotros en cualquier momento vía telefónica (91 356 12 03) o a través de nuestro email info@beydent.es.
Leave a Reply