Mujeres dentistas

Mujeres dentistas que han dejado huella en el sector dental

Según ha registrado el INE en estudios relacionados con la odontología, en los últimos años casi el 60% de los dentistas colegiados en nuestro país son mujeres, destacando en el área de higienistas bucodentales. Este dato refleja la gran presencia femenina en nuestro sector. Sin embargo, no siempre ha sido así, y es que durante mucho tiempo, y especialmente a principios del siglo pasado, no era habitual encontrar mujeres dentistas, ya que se consideraba una profesión mayoritariamente masculina. Esto se debe a las restricciones de la época, en las que el acceso a la formación era muy limitado, y las pocas mujeres que había dedicándose a esta labor eran viudas de odontólogos que habían ejercido la profesión toda la vida, y a las que los gobiernos permitían ser dentistas itinerantes.

A pesar de ello, con el paso de los años, esta cifra ha ido aumentando considerablemente, hasta llegar a los datos actuales, cuya tendencia va en ascenso. Sin duda todo un logro que merece ser reconocido. Por ello, con motivo del Día Internacional de la Mujer, queremos rendir un pequeño tributo a algunas de las mujeres dentistas que aportaron su granito de arena y supusieron avances notables en la profesión.

¿Te suena el nombre de estas mujeres dentistas?

Salvo que seas experto, es probable que la mayoría de los nombres que te vamos a mencionar a continuación no te resulten familiares. No obstante, aunque no todas ellas son mujeres dentistas como tal, sí han contribuido de una forma u otra a que hoy en día sea una profesión con alta participación femenina.

  • Hildegarda de Bingen, conocida por ser considerada la primera mujer que escribió sobre salud dental. Su obra, “El Arte de Curar” recoge variedad de contenido relacionado con la higiene bucal y tratamientos basados en el uso de hierbas.
  • Nakaoka Tei, responsable de tallar una dentadura total en madera a partir de un molde hecho con cera de abeja.
  • Marie Madeleine Calais. Reconocida por ser la primera mujer que obtuvo una certificación oficial para ejercer como dentista en Francia, a pesar de que años más tarde se impusieran en el país diversas leyes que complicaban que estas pudieran ejercer la profesión.
  • Lucy Beaman Hobbs, una de esas mujeres dentistas que dejaron su sello en el sector dental. En su caso, fue la primera titulada de la historia en odontología. Además, destacó por ser la primera mujer admitida como miembro de una sociedad odontológica.
  • Si quieres conocer a más mujeres dentistas, es necesario mencionar a Emeline Roberts Jones, como la primera que ejerció la profesión en Estados Unidos, mientras que Ida Frenderheim fue la primera que se graduó en Alemania en 1901, debido a que en este país hasta ese entonces no hubo estudios oficiales de odontología. También destacamos a Lilian Lindsay, odontóloga e historiadora, que obtuvo la titulación en Gran Bretaña en el siglo XIX, y que presidió la Asociación Dental Británica.
  • Michelle Aerden. Alcanzó el cargo de presidenta de la FDI (Federación Dental Internacional), llegando a ser la primera mujer dentista que lo ocupa.

¿Y en nuestro país?

Si ponemos el foco en España, también podemos hablar de mujeres dentistas que han dejado su sello personal en el sector dental. Por ejemplo:

  • María Rajoo, hija del médico Juan Rajoo, es una de las más destacadas por ser considerada la primera mujer dentista española.
  • Polonia Sanz y Ferrer, una mujer destacada no solo en nuestro país, sino también a escala mundial por ser una de las pioneras en odontología, ya que empezó a desempeñar la profesión a partir de 1849, cuando obtuvo la certificación oficial.
  • Manuela Aniorte. Publicó el “Arte del Dentista” (1873), el primer libro sobre odontología escrito por una mujer, además de ejercer como tal.
  • Clara V. Rosas. Destaca por ser la primera mujer graduada en odontología en nuestro país desde que se crease esta profesión como tal en 1901.
  • Francisca García, reconocida por ser la primera mujer española cirujano-dentista, apenas unos años después de que naciera este título.

Como ves, parte de la historia de nuestro sector está escrita por las mujeres dentistas (o que han tenido algo que ver con este ámbito) que hemos mencionado anteriormente. Si bien es cierto que la posibilidad de destacar en una profesión existe, con independencia de factores como la edad o el género. Lo que está claro es que trabajando en equipo se llega más lejos, y esa es una de las suertes que tenemos en Beydent. Contamos con un equipo de profesionales de primer nivel, dispuestos a dar lo mejor de sí mismos cada día. ¡Ven a comprobarlo!

Leave a Reply

Your email address will not be published.