Limpieza dental duele

¿Realizarse una limpieza dental duele?

¿La limpieza dental duele? Esta, es sin duda una de las eternas preguntas a la que nos enfrentamos los odontólogos con más frecuencia. Y lo cierto es que no hay una respuesta exacta, ya que puede depender de diversos factores, en los que profundizaremos más adelante.

Lo que sí debemos tener en cuenta es que, al hablar de limpieza dental, hay que saber diferenciar entre la que hacemos diariamente de forma doméstica y la que se realiza en las clínicas dentales, que al ser más profundas deben ser realizadas por un profesional. Las primeras no tienen por qué doler. Por ello, en este caso, nos vamos a centrar en las segundas.

Higiene bucal: ¿una limpieza dental duele?

Las limpiezas dentales realizadas en el dentista se hacen con el objetivo de eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulada durante el paso del tiempo.

Es importante aclarar que, por lo general, al realizar una limpieza bucodental podemos llegar a sentir alguna molestia, si bien es cierto que no ocasiona dolores agudos. Como te decíamos antes, si una limpieza dental duele o nos puede provocar alguna incomodidad, es algo que puede depender de varios factores. Algunos de los más importantes son:

  • Higiene bucal general. Es evidente que, el estado en el que se encuentre tu salud dental puede influir a la hora de ocasionar una mayor o menor molestia. De ahí la importancia de mantener una higiene adecuada y seguir los consejos de nuestro odontólogo. Emplear las técnicas correctas de cepillado o el uso de hilo dental puede ayudarte. Sin embargo, si has descuidado tus hábitos de higiene bucal, es probable que el proceso te resulte más molesto de lo habitual.
  • Encías inflamadas. Si padeces de gingivitis o tus encías están hinchadas, es posible que el proceso te resulte más incómodo de lo normal. Esto se debe a que, durante la limpieza, hay que quitar el sarro y otras bacterias que pueda haber en nuestras encías.
  • Sensibilidad dental. En caso de que tengas hipersensibilidad en los dientes, puede que también sientas una molestia más aguda. Piensa que durante la limpieza bucodental los dientes están expuestos constantemente, ya que se puede llevar a cabo un raspado dental, un alisado radicular, y se utiliza una herramienta que expulsa agua a presión.
  • Enfermedades periodontales. Además de la gingivitis, existen otras enfermedades periodontales, como la periodontitis o la formación de bolsas periodontales profundas entre las encías y los dientes, que pueden hacer que la limpieza bucal sea un poco más molesta.

En casos más extremos se puede llegar a aplicar anestesia para disminuir las molestias del paciente. Por ejemplo, si se realiza una técnica llamada curetaje, un tipo de limpieza dental más profunda que la habitual en la que se realiza un raspado especial.

IMPORTANTE: No olvides que tras realizar un proceso de limpieza dental profunda, es normal que tus encías sangren y que tus dientes estén más sensibles de lo normal. Con el tiempo esa sensación irá a menos. En caso de que se convierta en algo persistente, lo mejor es que visites de nuevo al especialista.

 

Ahora que ya sabes si una limpieza dental duele, y qué puedes hacer para mejorar tu higiene bucal en este aspecto, te esperamos en Beydent para realizar revisiones periódicas, así como una limpieza bucal en profundidad. Recuerda que es recomendable hacerlo, como mínimo, cada 6 meses, aunque también dependerá del caso concreto de cada paciente. ¡Te esperamos!

Leave a Reply

Your email address will not be published.