La movilidad dental no solo implica molestias o una sonrisa menos estética, si no que representa problemas bucales que pueden estar presentes y poner en riesgo tu salud dental. Esta patología responde a daños en el ligamento periodontal, que es la estructura que actúa como soporte y, como consecuencia de ello, los dientes pueden moverse.
Es evidente que para llegar a este punto debe haber un origen. Pues bien, puede ser motivado por diversas causas, aunque lo más habitual es que se trate de infecciones ocasionadas por las bacterias alojadas en nuestra boca.
Sin duda se trata de un problema dental serio, ya que puede derivar en la pérdida de piezas dentales. Si quieres descubrir más sobre la movilidad dental, ¡sigue leyendo!
Placa bacteriana y sarro, principales enemigos de la movilidad dental
Como decíamos, los daños en las encías y estructuras dentales pueden verse propiciadas debido a infecciones bucales. A su vez, estas infecciones son resultado de acumulación de placa bacteriana en nuestra boca, y la forma más frecuente de acumular sarro es desatender nuestra higiene bucal. Por tanto, como conclusión importante para combatir la movilidad dental podríamos decir que mantener unos buenos hábitos de higiene bucal te puede ahorrar muchas complicaciones.
Cuando la placa bacteriana se acumula y no se elimina adecuadamente, las encías tienden a retraerse, lo que hace que los dientes comiencen a aflojarse y queden más expuestos, puesto que no tienen una estructura de soporte lo suficientemente estable. Y además, se generan infecciones en las encías como la periodontitis. Si no se pone remedio, las consecuencias son claras, la pérdida ósea termina con la pieza dental suelta.
Otras causas de movilidad dental
- Mala mordida que implica traumatismo como resultado de una mala alineación dental.
- Patologías relacionadas como bruxismo.
- La pérdida de otros dientes, que afecta al resto de piezas dentales, perjudicando su posición.
- Golpes o traumatismos dentales, que pueden implicar tanto movilidad dental como pérdida de los mismos, en función de la gravedad del trauma.
- Enfermedades sistémicas como la diabetes.
- Si una persona embarazada presenta enfermedades en las encías debido a los cambios hormonales.
- Caries avanzadas.
Es evidente que, dependiendo de las causas que generen la movilidad dental, el odontólogo aplicará un tratamiento u otro, que puede ir desde limpiezas bucales hasta ferulización o extracciones dentales.
Tipos y grados de movilidad dental
Cuando hablamos de movilidad dental, tenemos que saber que no en todos los casos tiene que ser la misma, o en el mismo nivel. Existen varios tipos de movilidad dental, como te explicamos a continuación:
- Movilidad voluntaria, que se manifiesta cuando nos sometemos a tratamientos dentales como la colocación de ortodoncia, y que se detecta al tener la sensación de que el diente se mueve durante el proceso de tratamiento.
- Movilidad dental fisiológica, que se produce de forma natural. Hay que tener en cuenta que el diente se encuentra unido al hueso a través de los ligamentos periodontales, por lo que se puede presentar una movilidad normal casi imperceptible de hasta 0,25 mm.
- Movilidad patológica, resultado de movimientos anormales provocados por factores como periodontitis, bruxismo, traumatismos, tabaco, etc.
Y también diversos grados, de los que pueden depender el éxito o no del tratamiento que se aplique, ya que son indicadores de la gravedad de la situación. Podemos hablar de:
- Grado 0, en el que la movilidad dental es prácticamente inexistente.
- Grado 1, que manifiesta una movilidad dental de entre 0,2 y 1 mm.
- Grado 2, que responde a una movilidad de la pieza dental superior a 1 mm (normalmente de 2mm o más), pero sin presentar movimiento vertical del mismo.
- Grado 3, cuando la movilidad dentaria es superior a 1 mm (normalmente entre 2 y 3 mm) y además implica no solo desplazamiento horizontal, si no también vertical, por lo que se presenta una movilidad en todos los planos, que suele acabar con una extracción de la pieza dental.
Como vez, detrás de la movilidad dental se esconden problemas que debes atender. Es fundamental realizar un trabajo de prevención, ya que el hecho de que los dientes se muevan implica, en muchos casos, que no se haya prestado la suficiente atención a tu salud bucodental. La falta de dientes es un problema que afecta a muchas personas a diario, si no quieres que te ocurra lo mismo, acude a nuestra clínica para realizar una revisión dental al completo, y descartar cualquier patología previa. ¡En Beydent amamos lo que hacemos, y queremos ayudarte!
Leave a Reply