Las enfermedades dentales raras suelen ser grandes desconocidas dentro de nuestros pacientes, precisamente porque se caracterizan por ser dolencias poco frecuentes. Sin referirnos únicamente a las dentales, afectan a nivel mundial en torno al 3,5% y el 6% de la población. En nuestro país, se calcula que más de 3 millones de personas las padecen.
Son catalogadas como raras porque las sufren menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes, según establece la Federación Española de las Enfermedades Raras. Actualmente, se estima que existen aproximadamente unas 7.000 enfermedades con esta denominación.
Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra este mes, queremos hablaros sobre algunas de ellas, ya que no solo pueden perjudicar a tus dientes y encías, sino que también pueden afectar a otras partes del organismo.
13 enfermedades dentales raras y en qué consisten
Seguro que las enfermedades dentales raras no te lo parecen tanto si eres tú el que la padece o conoces algún caso cercano. A continuación te mostramos algunas y te explicamos en qué consisten.
Anodoncia
Se refiere a la ausencia de una o varias piezas dentales como consecuencia de problemas genéticos. No se debe confundir con la pérdida de un diente a causa de un traumatismo o patologías como una caries o periodontitis, sino que son piezas que no se han llegado a formar.
En función de la cantidad de dientes que falten, se pueden clasificar en:
- Anodoncia parcial, hipodoncia o agenesia
- Oligodoncia
- Anodoncia total
Talón cuspídeo
Esta es una de las enfermedades dentales raras que pueden provocar maloclusión dental, sarro o complicar el proceso de salida de otras piezas bucales por falta de espacio.
Es considerada una anomalía ya que se genera una protuberancia detrás de uno o varios dientes (que suelen ser los incisivos o caninos).
Geminación dental
Más conocida como “doble diente”. Es una patología bucal en la que existe un diente de un tamaño superior a lo normal y que, a la vista, da la sensación de que se compone de dos piezas dentales.
Hiperodoncia
También denominada como “dientes supernumerarios”. Como su propio nombre indica, consiste en el desarrollo de más piezas dentales que las habituales.
Es preciso distinguir entre los dientes supernumerarios y los suplementarios. Los primeros se caracterizan por no tener una forma similar a la de un diente normal, a diferencia de los segundos que sí tienen la tienen.
Osteogénesis imperfecta
Otra de las enfermedades dentales raras que se caracterizan por influir negativamente en la formación y el desarrollo de los huesos, convirtiéndolos en frágiles y muy propensos a fracturas o traumatismos. Por ello se la conoce como “enfermedad de huesos de cristal”.
Displasia odontomaxilar segmentaria
Esta enfermedad dental rara consiste en la inflamación o agrandamiento unilateral del hueso alveolar y la encía de la zona maxilar superior. Puede traer consecuencias no deseadas como alterar la morfología o el desarrollo de las piezas dentales, así como ocasionar problemas en las encías. Esto sucede como consecuencia de las anomalías que se producen en la zona afectada, como exceso de espacio o falta de dientes.
Anquilosis dental
Tiene lugar cuando el diente se fusiona con el hueso, lo que imposibilita la erupción y el movimiento del mismo. Como resultado, podemos encontrarnos, por ejemplo, con dientes cercanos deformados. Esta patología puede afectar a dientes de leche y permanentes.
Otras enfermedades dentales raras
- Picnodisostosis o Enfermedad de Toulose-Lautrec, que afecta a los dientes y a la zona maxilofacial.
- Síndrome de Nance-Horan, que se reconoce por la formación de dientes con formas poco comunes (cónica, cilíndrica o redondeada), así como otros trastornos bucales.
- Síndrome de Behçet, que produce inflamaciones y aftas bucales.
- Síndrome de Papillon Léfèvre, que afecta a la piel y ocasiona enfermedad periodontal precoz y pérdida de piezas dentales muy temprana.
- Enfermedad de Buerger (Tromboangitis obliterante), que produce una inflamación que deriva en trombosis y guarda una relación directa con enfermedades periodontales.
- Síndrome de Sjögren, que dificulta la producción de saliva, lo que acrecienta la posibilidad de sufrir caries.
Hay una cosa que tienes que tener clara. El hecho de que estas enfermedades dentales raras sean poco comunes, no quiere decir que no existan. Por tanto, como medida preventiva, lo recomendable es acudir al dentista de manera regular y extremar precauciones en lo que a hábitos de higiene bucal se refiere. En Beydent contamos con un equipo multidisciplinar que te ayudará a poner solución a estas dolencias y sus posibles efectos. ¡Te esperamos!
Leave a Reply