Cómo afecta la salud mental a la boca

¿Cómo afecta la salud mental a nuestra boca?

Por si no lo sabías, nuestro estado emocional puede tener una influencia directa sobre nuestros dientes y encías. ¿Realmente sabes cómo afecta la salud mental a la dental? En este post te lo contamos con detalle, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se celebra este mes.

Según el Consejo General de Dentistas en España, como resultado del incremento en los casos de depresión debido a la pandemia, en torno al 60% de los pacientes que la padecen, afirman tener dolor dental, y el 50% piensa que no tienen una buena salud oral.

¿Influye emocionalmente no tener una boca sana?

Es evidente que saber cómo afecta la salud mental a nuestro estado bucal es importante, sin embargo, antes queremos abordar otra cuestión. Vamos a verlo desde otra perspectiva… ¿consideras que no lucir una boca sana y cuidada puede repercutir en nuestro estado de ánimo? ¿Crees que tiene influencia, a nivel mental,  descuidar nuestra boca?

La respuesta a ambas cuestiones es clara: sí, y mucho más de lo que piensas. A continuación reflejamos varios ejemplos:

  • Dificultades para establecer relaciones sociales por factores como falta de piezas dentales, mal aliento y otras cuestiones estéticas como la aparición de manchas o la colocación de ortodoncia.
  • Cambios de humor por el hecho de experimentar dolores o molestias bucales, que limitan nuestra vida diaria.
  • Problemas para ingerir alimentos debido a caries, dolor al masticar, etc.

El denominador común es que todos ellos generan insatisfacción, inseguridad y complejos, lo que, en lugar de favorecer a la mejora del estado depresivo, lo que hacen es agravar el cuadro. ¿Te has sentido identificado con alguno de ellos?

Conoce cómo afecta la salud mental a la dental y cómo se relacionan

A priori, es posible que si nos paramos a pensar en cómo afecta la salud mental al bienestar general de cualquier persona, no lo relacionemos directamente con la salud dental, sino con otros aspectos más visibles como puede ser ganancia o pérdida de peso. Pues bien, debes saber que en muchas ocasiones sí se encuentran estrechamente vinculadas, y a continuación vamos a contarte cómo.

Higiene bucal deficiente

Las personas que padecen esta enfermedad pueden sufrir sus efectos en cualquier ámbito de su vida y, por lo general, entre otras muchas causas, suelen manifestar desinterés o desgana por realizar actividades rutinarias como puede ser cepillarse los dientes. Esto conlleva el riesgo de descuidar la higiene bucal, lo que se traduce en una salud dental deficiente y más expuesta para sufrir caries u otros problemas dentales.

Incremento de cortisol en el torrente sanguíneo

Por otro lado, también se puede establecer una conexión entre ambas por factores hormonales, ya que patologías como la depresión hace que se experimente un aumento de cortisol en la sangre, lo que puede estar vinculado a la aparición de enfermedades periodontales que, si no se tratan de forma adecuada, pueden traer consigo casos de mayor gravedad.

Aparición de hábitos no recomendables

Tampoco debemos olvidar que, como consecuencia de esta enfermedad, muchas personas adquieren o afianzan hábitos perjudiciales para el cuidado de su boca como el tabaco o la ingesta de alcohol, ambos muy nocivos para la salud dental. Incluso pueden llegar a descuidar la alimentación, otro factor que como hemos visto en otras ocasiones, también puede tener una influencia directa sobre nuestros dientes y encías.

Problemas en la región ATM

Otro de los inconvenientes más habituales para entender cómo afecta la salud mental a la bucal consiste en experimentar dolor en la articulación temporomandibular, debido al estrés, la ansiedad o los nervios. De ahí que puedan aparecer más casos de bruxismo.

Cómo afecta la salud mental a la dental por la ingesta de medicamentos

Además, existen casos en los que es necesario someterse a un tratamiento a base de fármacos y medicamentos antidepresivos fuertes. Este hecho puede afectar a la hora de segregar menos saliva, lo que implica un aumento en las posibilidades de padecer xerostomía, mal aliento o acumulación de placa bacteriana.

No nos cansaremos de repetirlo. Alcanzar un estado de bienestar en todos los aspectos es muy relevante. Por supuesto, hay días mejores y otros no tan buenos, ya que pocas cosas en la vida son lineales, pero es necesario que sepas cómo afecta la salud mental a nuestra boca y, en general, a todos los ámbitos de nuestra vida. ¡Cuidarte siempre debe ser una prioridad! Confía en los profesionales adecuados. En Beydent te ofreceremos la atención personalizada que estás buscando, y te ayudaremos a sonreír más a menudo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.