Odontología deportiva

¿Cuáles son las claves en odontología deportiva?

Este mes se celebra el Día Internacional del Deporte y el Día Mundial de la Salud. Por ello, hemos creído conveniente relacionar ambos conceptos y darte algunas claves en odontología deportiva.

Es evidente que salud y deporte van de la mano, y en el ámbito bucal no podía ser menos. De hecho, en la vida de un deportista la salud dental puede tener una gran influencia, incluso para desempeñar su actividad. De esta forma, siguiendo unos consejos dentales básicos, la mejora en el rendimiento deportivo puede ser considerable.

Los mejores consejos sobre odontología deportiva

¿Habías oído hablar antes de la odontología deportiva? Se trata de la disciplina encargada de preservar la salud bucodental de los deportistas. En este sentido la labor del profesional bucodental es imprescindible para que el deportista pueda rendir de forma plena.

Dada su importancia, a continuación te dejamos algunos de los mejores consejos bucodentales en relación al deporte.

Uso de protectores bucales

La seguridad y protección en el ámbito deportivo es fundamental. Con este propósito existen los protectores bucales para deportistas, siendo recomendable hacernos uno a medida para que se adapte totalmente a nuestra boca.

Su papel es vital para prevenir fracturas o traumatismos en los dienteso daños en las encías y los tejidos orales, así como en la zona temporomandibular.

Algunas de las actividades en las que se requiere el uso de protección bucal son:

  • Boxeo y otros deportes de contacto
  • Natación o buceo
  • Hockey
  • Equitación
  • Ciclismo

Mantén una buena rutina de higiene bucal

La higiene bucal es otra de las claves en odontología deportiva. Seguir una rutina de higiene diaria es muy importante, ya que puede determinar la aparición de caries, enfermedades periodontales o cualquier otra infección.

En caso de tener una higiene dental deficiente, la aparición de infecciones puede volverse más habitual, ocasionando que las bacterias se extiendan más allá de la cavidad oral y puedan circular por el torrente sanguíneo y debilitar nuestro sistema inmune, lo que afectaría considerablemente al rendimiento deportivo. Por no hablar de lo incómodo que es practicar deporte con dolores bucales.

Muerde bien si quieres mejores resultados

Hoy en día son muy comunes los diagnósticos de maloclusión dental (problemas en la mordida) y bruxismo (apretar y rechinar los dientes de forma inconsciente). Estas patologías pueden derivar en problemas de sueño, dolor mandibular, nivel de estrés elevado y tensión en la zona alta de la espalda y el cuello. Como consecuencia de todo ello, el rendimiento en el desempeño de la actividad puede verse perjudicado seriamente y provocar lesiones.

Sigue una dieta equilibrada

Ya hemos mencionado alguna vez la importancia de mantener una dieta balanceada para el cuidado de nuestra boca. Y es que un buen consejo en odontología deportiva pasa por prestar atención a lo que comemos.

Ingerir ciertos alimentos o bebidas pueden traernos problemas dentales sino se tratan a tiempo. En el caso de los deportistas, hay que cuidar especialmente el consumo de azúcar, bebidas energéticas y similares que puedan dañar los dientes. Además, construir un plan de alimentación en base a los requerimientos personales tanto del deportista como de la propia actividad física es muy importante. Incluye fruta, verdura, hidratos de carbono, proteína, etc. en los momentos adecuados y notarás la diferencia.

Respira bien y rinde mejor

La respiración durante la práctica del deporte es fundamental. No llevar el ritmo adecuado puede traer como consecuencia una disminución en la segregación de saliva, lo que produce la sequedad bucal. En estos casos lo mejor es mantenernos bien hidratados en todo momento para generar saliva que proteja nuestra dentadura y prevenir la aparición de caries.

La odontología deportiva y su relación con la medicina

Si padecemos problemas bucales, estos deben ser tratados al igual que ocurriría con cualquier otra enfermedad. Esto implica que en muchas ocasiones sea necesario recurrir a medicamentos para paliar las molestias o dolores dentales. Para ello lo recomendable es dejarte guiar por un dentista de confianza, que sepa en todo momento qué tipo de medicamentos son los más adecuados y cómo estos pueden llegar a afectar al desarrollo de la actividad y al rendimiento deportivo.

Debes ser plenamente consciente de la medicación que ingieres para prevenir que no se atribuya tu condición física a efectos dopantes.

Acude a revisiones periódicas

En realidad este consejo es aplicable en cualquier caso, con independencia de si realizas deporte o no, pero lo cierto es que la odontología deportiva de calidad pasa por visitar cada cierto tiempo al dentista para que compruebe el estado de tu boca y no correr riesgos innecesarios, así como tratar y prevenir posibles lesiones o enfermedades.

Ahora que ya sabes las claves en odontología deportiva, no olvides que salud bucal = deporte. Ya seas deportista profesional o realices actividad física de forma ocasional, te recomendamos pasarte por la clínica dental Beydent para que podamos evaluar el estado de tu boca y ponerla a punto para que puedas poner en práctica cualquier reto. ¡Te esperamos!

Leave a Reply

Your email address will not be published.