parkinson en odontología

¿Cómo puede afectar el Parkinson en odontología?

Para los que no lo conozcan, el Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central. Suele hacerlo de forma gradual y es una enfermedad crónica. A pesar de todos los efectos que puede tener a nivel físico y mental, hoy vamos a centrarnos en que sepas cómo puede afectar el Parkinson en odontología.

Algunos de los síntomas que acompañan a esta patología, y que pueden tener influencia directa en nuestra salud dental, son:

  • Cambios en el habla.
  • Rigidez muscular.
  • Problemas de postura y equilibrio.
  • Temblores.
  • Lentitud en los movimientos.

Con motivo del Día Mundial del Parkinson, que ha tenido lugar este mes, queremos que conozcas el impacto que esta enfermedad puede suponer a nivel bucodental.

La influencia del Parkinson en odontología en 5 claves

Si nos preguntan sobre la influencia del Parkinson en odontología, lo cierto es que las personas que padecen esta enfermedad son más propensas a sufrir problemas bucales. A continuación, recogemos los más frecuentes:

Producción salival

Los pacientes con Parkinson pueden sufrir una disminución en la producción de saliva o, por el contrario, desarrollar un exceso. Lo primero trae como consecuencia problemas a la hora de masticar y digerir los alimentos, así como sequedad bucal y, por tanto, mayor probabilidad de tener caries. Lo segundo provoca un aumento de la placa bacteriana y acumulación de sarro, lo que deriva en problemas en las encías como gingivitis. En ambos casos resulta difícil combatir las infecciones o prevenir enfermedades dentales.

Cuidado con los efectos de los medicamentos

Aunque suene raro, las medicinas representan una dificultad añadida para las personas que sufren Parkinson en odontología. La ingesta de medicamentos prescritos por el médico para tratar este trastorno puede favorecer la sensación de tener la boca seca (xerostomía) y otros efectos secundarios relacionados, como cambios en el gusto.

Dificultades motoras

Al presentar problemas a la hora de realizar determinados movimientos, temblores y rigidez muscular, la mandíbula puede sufrir. Las consecuencias dentales más habituales son:

  • Falta de movilidad en la boca.
  • Molestias en la zona temporomandibular.
  • Bruxismo y desgaste de las piezas dentales.
  • Problemas en la masticación y a la hora de tragar, que derivan en atragantamientos y acumulación de baba en la boca del paciente.
  • Traumatismos y fracturas dentales.
  • Mordeduras en la lengua o el interior de la cavidad oral.

Higiene dental deficiente

Todos los síntomas que se presentan con la enfermedad pueden suponer inconvenientes para llevar a cabo una rutina de higiene bucal adecuada.

Estas dificultades, se deben, sobre todo, a los problemas que se presentan a la hora de realizar ciertos movimientos.

El resultado de una limpieza bucal deficiente es una mayor probabilidad de sufrir caries y enfermedades periodontales. Se recomienda utilizar un cepillo dental en el que la posición de la mano sea cómoda, para favorecer el agarre.

El Parkinson en odontología si llevas prótesis dentales o dentaduras postizas

Si las prótesis que llevas colocadas son removibles, puede resultar complicado el momento de quitarlas y ponerlas diariamente. En este sentido es fundamental acudir al dentista para realizar revisiones periódicas, y verificar que la dentadura se adapta a nuestra boca de forma perfecta.

¿Eres conocedor del nivel de repercusión que puede tener el Parkinson en odontología? Ahora que ya lo sabes, sigue nuestra recomendación y, si padeces esta enfermedad o detectas que sus síntomas están iniciándose, acude al dentista para que pueda evaluar tu situación. En Beydent podemos ayudarte a tratar esta y cualquier otra patología relacionada con la salud bucodental.

Leave a Reply

Your email address will not be published.